Fertilizantes naturales y diferentes alternativas para fertilizar cultivos de forma natural
Como seguro que todos sabéis, el fertilizante es cualquier sustancia que posea nutrientes favorables para las plantas, haciendo así que estas mejoren su calidad, se estimule el crecimiento… Normalmente, los fertilizantes sintéticos son los mas utilizados, pero en el post de hoy os mostramos diferentes alternativas para fertilizar nuestros cultivos de forma natural.
Pieles de plátano
Como sabemos, esta fruta tiene una gran cantidad de potasio, y no solo nosotros necesitamos este elemento, también las plantas. Para que sirva como fertilizante, simplemente hay que enterrar la piel bajo nuestro cultuvo para obtener todos los beneficios que nos ofrece.
Cáscara de huevo
Aunque parezca raro, la cascara de huevo nos servirá de mucha ayuda en nuestro huerto, ya que también actuará como repelente de plagas. Hay que tener en cuenta que la cascara es en su gran mayoría, carbonato de calcio, un mineral que resulta esencial para preparar nuestro suelo.
Posos del café
Los restos de nuestro café aportarán una importante cantidad de nitrógeno en el suelo. Al igual que el anterior, también está indicado como repelente, sobre todo para caracoles y hormigas. Para utilizarlo, basta con extenderlo sobre la superficie de la tierra o mezclarlo con ella.
Compost
Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar del compost, un tipo de tierra hecha a partir de desechos orgánicos, pero ¿alguna vez os habéis atrevido a hacerlo? Lo cierto es que resulta muy fácil de realizar, ya que solo necesitamos un recipiente que permita la entrada de oxigeno y combinar materiales de rápida descomposición (hojas, estiércol, restos de pasto…) con materiales de lenta descomposición (fruta y verdura, restos de plantas, cascaras de frutos secos…). Solo tenemos que intentar que la humedad sea homogénea en el recipiente y de vez en cuando, remover todos los materiales. En unos 5 o 6 meses, todos los materiales se habrán descompuesto y tendrá un aspecto muy similar a la tierra. El compost hará que tu siembra tenga menos posibilidades de fallar, desaparecerán las malas hierbas y actuará como fungicida. Además de todo ello, ayudas a reducir la cantidad de basura que se genera y contribuimos con el reciclaje.
Indudablemente, siempre recurrimos a las opciones más rápidas, como es el fertilizante sintético, sin embargo, de vez en cuando no está de más probar nuevas alternativas para crear diferentes resultados en nuestros campos y jardines.
Fotos vía Pinteres.
Más noticias de interés: