Pitahaya: la fruta perfecta para reducir el estreñimiento, la ingesta de azúcares y combatir la anemia.
Escrito por: Balma Febrer, Dietista-Nutricionista colegiada CV 00285.
Hoy, vamos a hablar de una fruta tropical que ahora podemos consumir de manera sostenible, porque la tenemos muy cerquita de nuestros hogares. Se trata de la Pitahaya, también llamada fruta del dragón, que actualmente se cultiva en algunas regiones de nuestro país, entre ellas la Comunidad Valenciana. Dado que, por sus tierras y clima, esta planta cactácea puede desarrollarse y dar sus frutos en perfectas condiciones. Se cultivan dos variedades principales: la pitahaya rosa de pulpa roja y la pitahaya amarilla de pulpa blanca. Ambas variedades tienen un bajo aporte calórico, gran contenido de agua (85%) y baja concentración de azúcares (9-10 g/100 g). Son ricas en fibra soluble (mucílagos), vitamina C, calcio y fósforo. Destaca el contenido de vitamina C de la pitahaya de pulpa roja sobre la de pulpa blanca. Además, contiene compuestos fitoquímicos antioxidantes (polifenoles) que retardan el envejecimiento de nuestro organismo, porque neutralizan los radicales libres.
Por sus características nutricionales, la pitahaya tiene muchos beneficios para la salud de toda la población y en especial para:
- Personas que quieran reducir la ingesta de azúcares en su dieta: diabetes II, reducción de grasa corporal…
- Personas que sufran estreñimiento, gracias a sus mucílagos que aumentan el volumen de las heces y suavizan su expulsión.
- Intolerantes a frutas cítricas, es una buena fuente de vitamina C. Sobre todo, la pitahaya de pulpa roja. Con solo 200 g de pitahaya roja, ya cubrimos el 67% de la CDR de vitamina C en mujeres y el 56% de la CDR en hombres.
- Personas que sufren anemia ferropénica, la vitamina C aumenta la absorción de hierro cuando tomamos un alimento rico en este mineral.