El proyecto SURE-Farm define una nueva PAC

El proyecto SURE-Farm define una nueva PAC

Entre 2005 y 2010 una de cada cuatro explotaciones agrarias de Europa se vio obligada a cerrar sus puertas por no poder enfrentarse a las grandes inseguridades medioambientales, sociales, económicas e institucionales. Por ello, el proyecto SURE-Farm está intentando definir una nueva Política Agraria Común (PAC).

Este proyecto, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, cuenta con la ayuda del Centro de Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid, junto a otras 15 universidades e institutos de investigación y también agricultores y otros actores del sector agrario. Todos ellos trabajan analizando las políticas agrícolas de la Unión Europea y los retos a los que deben enfrentarse, en busca de la sostenibilidad y un mayor atractivo del sector.

Como concepto clave en el proyecto, encontramos la resiliencia, que se define como la capacidad para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Eso es precisamente lo que el plan quiere conseguir, una mayor adaptabilidad de la agricultura al panorama actual. Pero no solo eso, desde su página web nos cuentan cuales son los demás objetivos de este consorcio; se desarrollarán nuevos instrumentos para analizar los cambios en las explotaciones, se mejorarán las estrategias de gestión de riesgos… todo ello para conseguir medidas que disminuyan la exposición al riesgo de los agricultores.

Sure-Farm con una nueva Política Agraria Común

Sure-Farm no creará una única solución para todos los agricultores, sino que identificará las necesidades de cada región Europea, ya que algunas son más sensibles a los riesgos climáticos, otras a las enfermedades, y otras se enfrentan a dificultades institucionales o incluso a la percepción que tenga la sociedad de la agricultura. Teniendo en cuenta todos estos factores, el proyecto podrá ofrecer una solución específica a cada una, de forma que todas puedan observar resultados positivos.

Desde Marala Fruits nos parece una propuesta muy interesante de cara al futuro de la agricultura, sobretodo teniendo en cuenta las grandes dificultades a las que se está enfrentando este sector desde los últimos años.

Fotos vía SURE-Farm.

Más noticias de interés:

AUMENTO EN LA EXPORTACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. 

About author

Share

Deja una respuesta