Un auténtico gourmet sabe esperar cada temporada
Obviamente, incluir fruta en nuestra dieta es más que saludable. No obstante, a veces caemos en el error de priorizar el consumo de frutas fuera de temporada y dejar de lado aquellas que sí lo están y que han madurado correctamente, en sus justos tiempos.
¿Por qué consumimos frutas fuera de temporada? Por puro vicio, gusto, deseo… Estamos acostumbrados a pedir y tener al instante. Pero queridos paladares, la naturaleza no funciona así y, si queremos cuidarla tanto como sea posible, debemos respetar sus tiempos y sus frutos.
Comer y, sobretodo, saborear fruta de temporada es importantísimo por varias razones, entre ellas:
- Más nutrientes: Las frutas de temporada son más nutritivas. Es importante consumirlas en su momento óptimo de maduración, ya que así obtenemos el máximo provecho de sus nutrientes.
- Menos impacto medioambiental: Los cultivos de temporada requieren menos energía y recursos, como agua, fertilizantes y pesticidas.
- Mejor sabor y textura: Las frutas que se consumen en su momento óptimo de maduración tienen un sabor y una textura más intensos, de calidad.
- Apoyo al comercio nacional: Consumir fruta de temporada es una forma de apoyar a los agricultores españoles y a la economía del entorno.
La fruta de temporada y fresca, por favor
Hablamos del placer de deleitarse con fruta de calidad, sabrosa y fresca.
Un error muy común es comprar fruta que sí está de temporada en el supermercado y a la cual se le ha dado la estantería Premium de la semana. No obstante, tenemos que fijarnos muy bien en la calidad de cada pieza y asegurarnos de que no presente signos de podredumbre o desgaste por el tiempo transcurrido desde su cultivo. Recomendamos en especial, fijarnos bien en la etiqueta de la fruta para saber su origen y la época de recolección.
En Marala, animamos siempre a la gente primero, a confiar en nuestro servicios de fruta tropical a domicilio y, en el caso de que este no sea el escogido por el usuario (cosa que nos extrañaría mucho), recomendamos siempre acudir a los agricultores y negocios locales más próximos a cada casa. Segundo, porque os aseguramos que el cuidado y la atención siempre serán más cercanas y segundo, porque lo que más felices nos hace en Marala es cuidar de los nuestros, los agricultores.
Consumir fruta de temporada, un gesto sostenible
Las frutas son un alimento esencial para una dieta saludable, pero también pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente. El cultivo de frutas fuera de temporada requiere un mayor uso de energía y recursos, como agua, fertilizantes y pesticidas.
Consumir fruta de temporada es una forma de reducir el impacto medioambiental de la producción de alimentos. Las frutas de temporada crecen en su entorno natural, por lo que requieren menos energía y recursos para su cultivo.
Algunos ejemplos de cómo el cultivo de fruta fuera de temporada puede afectar al medio ambiente:
Mayor consumo de energía: El cultivo de frutas fuera de temporada requiere el uso de invernaderos, que consumen energía para calentarse y refrigerarse.
Mayor consumo de agua: El cultivo de frutas fuera de temporada puede requerir el uso de agua de riego, que puede ser extraída de acuíferos o ríos.
Mayor uso de fertilizantes y pesticidas: El cultivo de frutas fuera de temporada puede requerir el uso de fertilizantes y pesticidas para proteger las plantas de plagas y enfermedades.
Finalmente, os animamos a todos a saborear la naturaleza en su momento justo, nunca antes ni después. Recordad, los auténticos paladares gourmets son pacientes.
Esperamos que os haya gustado este artículo. Nos vemos en nuestro perfil de Instagram ¡Gracias a todos por leer!